Curso online – 7th Edition
Técnicas de Análisis de Imagen: Tratamiento y Cuantificación de la Imagen Digital
13-17 julio, 2020
Imaging
INSCRIPCIÓN CERRADA
Si quieres recibir información sobre nuevas ediciones, por favor SUBSCRIBETE a nuestra Newsletter.
Este curso se impartirá online: 20 horas de clase online en directo, y 10 horas de ejercicios para que el alumno realice por su cuenta. Se necesita una buena conexión a internet para seguir el curso.
Dirigido a usuarios de microscopía avanzada que deseen obtener mayor rendimiento de sus equipos, mejorar la calidad de las imágenes y obtener resultados cuantitativos de las mismas.
Es un curso fundamentalmente práctico, donde se abordará, entre otros métodos, los procedimientos básicos para el realce y la restauración de las imágenes, la eliminación del ruido de fondo de muestras procedentes de microscopía convencional y confocal, la preparación de máscaras para la cuantificación y el análisis de imagen semiautomático y la reconstrucción tridimensional a partir de secciones ópticas y cortes histológicos.
Todo el software que se utilizará en el curso será libre y se facilitará a los participantes durante el mismo (ImageJ y Fiji).
Graduado o Postgraduado en cualquier grado de Ciencias, conocimientos básicos de Estadística y de informática. Ordenador portátil (Windows, Mac, Linux).
Este curso se impartirá online
Consulta el horario correspondiente a las clases en directo, y ten en cuenta que es GMT+1.
13-17 julio, 2020
Español
30 horas online.
La capacidad del curso es de 16 participantes, que se ocuparán por estricto orden de inscripción.
Los participantes que completen el curso recibirán un certificado a la finalización del mismo.
Programa
1. Métodos manuales para la obtención de medidas. Estereología. Qué medir y cómo. Estimación del área. Estimación de la longitud de un objeto. Estimación del error de la medida. Inferencia de la tercera dimensión: métodos estereológicos; cálculo de volumen, superficie y densidad de objetos en estructuras tridimensionales.
2. Análisis de imagen asistido por ordenador. La imagen analógica y la imagen digital. Conversión analógica-digital: el píxel. Convenios en análisis de imagen. Parámetros de campo y de objeto. Parámetros densitométricos. Nivel de gris: el histograma de gris. Escalado lineal. Procedimiento general en análisis de imagen asistido por ordenador.
3. Procesado de imagen (I): Operaciones punto a punto. Tablas de conversión de gris (LUT). Falso color. Alteraciones del histograma de gris: normalización y ecualización. Operaciones aritméticas entre imágenes en gris. Problemas de la manipulación de grises para la medida de parámetros.
4. Procesado de imagen (II): Operaciones de vecindad. Concepto de Kernel. Filtros de suavizado y enfatizado. Operaciones matemáticas para detectar márgenes: el operador cruzado de Roberts. Los operadores matriciales Sobel y Kirsch. Otros detectores de márgenes.
5. Segmentación. Técnicas de Segmentación: segmentación manual, segmentación por umbrales, otras técnicas de segmentación. La imagen binaria y sus propiedades.
6. Operaciones con imágenes binarias. Morfología Matemática. Algoritmos básicos: erosión, dilatación apertura, cierre. Algoritmos clásicos: Border-Kill y Hole-Fill. Reconstrucción de imágenes degradadas. Algoritmos de esqueletizado, adelgazamiento y crecimiento. Operaciones booleanas con imágenes binarias: aplicaciones. Determinación de errores en operaciones sobre imágenes binarias.
7. La imagen 3D. Series de imágenes según su procedencia: cortes seriados, microscopio confocal, imagen de tomografía. Preparación de pilas de imágenes a partir de imágenes independientes; formato del archivo de la pila de imagen. Reconstrucción de imagen 3D desde cortes ópticos y pilas de imágenes.
8. Resolución de problemas concretos: Análisis estereológico. Corrección de errores en la captación de imagen: sombreado y ruido de fondo. Medidas de parámetros densitométricos de objeto: segmentación y aplicación de máscaras. Medidas de parámetros morfométricos: segmentación, aplicación de máscaras y clasificación de objetos.
Literatura
Pertusa Grau, José Francisco (2012) Técnicas de análisis de imagen. Universitat de València. Servicio de Publicaciones Universitat de València, 352 p.
Los participantes que pertenezcan a alguna de las instituciones embajadoras listadas AQUÍ tendrán un 20 % de descuento. Los descuentos (ver la sección de Financiación) no son acumulativos y se aplican sólo a la inscripción.
Ofrecemos la posibilidad de pagar en dos plazos (contacte con la coordinadora del curso).
El resto del tiempo se impartirá a través de ejercicios.
Los descuentos no son acumulativos; aplicándose, en cualquier caso, el de mayor cuantía.
Descuento del 5 %
Los antiguos participantes tendrán un 5% de descuento sobre el precio actual del curso.
Descuento del 20 %
Se ofrece un 20% de descuento sobre la Matrícula del curso para los miembros de algunas organizaciones (Organizaciones Embajadoras). Si le corresponde beneficiarse de este descuento, por favor indíquelo en el formulario de Inscripción (más adelante se le pedirá justificarlo).
Descuento del 40 %
Científicos desempleados que vivan en España, así como estudiantes de doctorado españoles que estén desarrollando su doctorado en España y no tengan beca o ayuda para la realización del mismo, podrán beneficiarse de un 40% de descuento sobre la Matrícula del curso. Si desea solicitar este descuento, por favor contacte con la coordinadora del curso. Este descuento se aplicará a un máximo de 1 participante por estricto orden de inscripción.