Curso – 5ª Edición
Introducción a las Técnicas de Microscopía: Óptica y Electrónica
17-21 julio, 2017, Barcelona (España)
Imaging
REGISTRATION IS CLOSED
Please, SUBSCRIBE to our Newsletter if you want to receive information on new editions.
Este curso está dirigido a todas las personas interesadas en adquirir una base general de la microscopía actual, tanto óptica como electrónica. Pretende dar una visión general de las posibilidades que ofrecen las diferentes técnicas de microscopía en campos de aplicación muy variados, como ciencia de materiales, química, bioquímica, biología, biotecnología, medicina, etc. Se cubrirá desde las técnicas clásicas fundamentales hasta las aplicaciones más recientes y específicas.
15-19 junio, 2020
Español
32 horas presenciales.
La capacidad del curso es de 16 participantes, que se ocuparán por estricto orden de inscripción.
Los participantes que completen el curso recibirán un certificado a la finalización del mismo.
Programa
Lunes 17 de julio de 2017. Dra. Mònica Roldán-Molina.
Fundamentos de microscopía y principios de óptica. Espectro electromagnético. Longitud de onda. Reflexión y refracción. Índice de refracción. Apertura numérica. Resolución. Lentes y aberraciones.
Microscopía óptica. Principios I. El microscopio óptico: Componentes mecánicos y ópticos. Aumento vs. resolución. Distancia focal y distancia de trabajo. Iluminación Köhler. Mantenimiento de los equipos.
Microscopía óptica. Principios II. Tipos de iluminación. Microscopía de campo claro. Microscopía de campo oscuro. Contraste de fases. Luz polarizada. Contraste interferencial.
Preparación de muestras para microscopia óptica. Fijación y conservación de la muestra. Tinción de la muestra: Tinciones catiónicas, aniónicas y liposolubles; tinciones simples, diferenciales y selectivas. Inclusión y montaje de las muestras.
Martes 18 de julio de 2017. Dra. Mònica Roldán-Molina.
Microscopía de fluorescencia vs. Microscopía confocal. Propiedades de la fluorescencia. Microscopios de fluorescencia. Características de los fluorocromos. Características del microscopio confocal convencional y espectral. Aplicaciones de la microscopía confocal.
Captación de la imagen. Parámetros de captación. Captación en un plano de un solo fluorocromo. Captación en un plano de dos o más fluorocromos. Detección del solapamiento.
Microscopía Confocal en 3D y análisis. Resolución de la imagen. Teorema de Nyquist. Procesamiento de imágenes. Reconstrucción 3D. Tipo de proyecciones.
Microscopía Confocal in vivo. Sistemas de incubación. Condiciones ambientales. Salud celular. Autofluorescencia. Fototoxicidad. Condiciones de captación. Marcaje en células vivas. Aplicaciones.
Miércoles 19 de julio de 2017.
Prácticas con Microscopio Electrónico de Barrido I (Dra. Emma Rossinyol-Casals).
Prácticas con Microscopio Láser Confocal Multifotón I (Dra. Mònica Roldán-Molina).
Preparación de muestras para fluorescencia (Dra. Mònica Roldán-Molina).
Tipos de fijación. Protocolos de marcaje (inmunofluorescencia, lectinas, FISH, Qdors, TSA, etc). Montaje de las muestras.
Técnicas avanzadas de microscopía de fluorescencia (Dra. Mònica Roldán-Molina).
Principios y aplicaciones de las técnicas F (FRET, FRAP, Fotoactivación y Fotoconversión); TIRF y sus aplicaciones; Multifotón y sus aplicaciones.
Fundamentos de microscopía electrónica (Dra. Emma Rossinyol-Casals).
Interacción luz-materia. Óptica ondulatoria. Interferencia. Lentes electromagnéticas. Sistemas de vacío. Tipos de filamentos.
Microscopía electrónica de barrido (SEM) (Dra. Emma Rossinyol-Casals).
Tipos de columna y lentes. Detectores de imagen: Secundarios y retrodispersados. Espectroscopía por Dispersión de Rayos-X (EDS). Microscopios ambientales. Ejemplos y aplicaciones.
Jueves 20 de julio de 2017.
Prácticas con Microscopio Electrónico de Barrido II (Dra. Emma Rossinyol-Casals).
Prácticas con Microscopio Láser Confocal Multifotón II (Dra. Mònica Roldán-Molina).
Técnicas avanzadas de SEM (Dra. Emma Rossinyol-Casals).
Técnicas de bajo voltaje. Detectores de retrodispersados de alta sensibilidad. Sistemas de compensación de carga. Ejemplos y aplicaciones.
Microscopía electrónica de transmisión (TEM) (Dra. Emma Rossinyol-Casals).
Columna y lentes electromagnéticas. Aberraciones. Sistemas de detección. Cámaras CCD. Detectores analíticos.
Preparación de muestras para SEM y TEM (Dra. Emma Rossinyol-Casals).
Metalizados: Sputtering y evaporados. Secado por punto crítico. Métodos de tinción. Pulido mecánico. Pulido electroquímico. Ultramicrotomía. Dispersiones de micro y nano estructuras.
TEM: Técnicas analíticas (Dra. Emma Rossinyol-Casals).
Electron Energy Loss Spectroscopy (EELS), Energy Filtered TEM (EFTEM) y High Angle Anular Dark Field (HAADF).
Viernes 21 de julio de 2017.
Prácticas con Microscopio Electrónico de Barrido III (Dra. Emma Rossinyol-Casals).
Prácticas con Microscopio Láser Confocal Multifotón III (Dra. Mònica Roldán-Molina).
Captación de la imagen en microscopía electrónica (Dra. Emma Rossinyol-Casals).
Modos de rastreo en SEM. Optimización de las imágenes. Brillo y contraste. Adquisición de la imagen en TEM. Resolución de la cámara CCD. Modos de adquisición. Programas de tratamiento de imágenes.
Análisis de materiales blandos mediante microscopía electrónica (Dra. Emma Rossinyol-Casals).
Estudio de polímeros. CryoTEM: Estudio de vesículas y estructuras en solución.
SEM: Electron Backscattered Diffraction (EBSD) (Dra. Emma Rossinyol-Casals).
Fundamentos teóricos. Formación, interpretación e indexación de un patrón de difracción. Adquisición y análisis mediante el software Channel 5. Tipo de información que podemos obtener de una muestra. Condiciones experimentales. Ejemplos y aplicaciones.
Técnicas avanzadas de microscopía electrónica (Dra. Emma Rossinyol-Casals).
Focus Ion Beam (FIB). Microscopios de transmisión de alta resolución con corrección de aberraciones. Cryomicroscopios de alta resolución.
Los participantes que pertenezcan a alguna de las instituciones embajadoras listadas AQUÍ tendrán un 20 % de descuento. Los descuentos (ver la sección de Financiación) no son acumulativos y se aplican sólo a la inscripción.
Ofrecemos la posibilidad de pagar en dos plazos (contacte con la coordinadora del curso).
El horario es aproximado. Es posible que el contenido de un día se alargue al día siguiente y que las clases sean más largas de lo estipulado.
Los descuentos no son acumulativos; aplicándose, en cualquier caso, el de mayor cuantía.
Descuento del 5 %
Los antiguos participantes tendrán un 5% de descuento sobre el precio actual del curso.
Descuento del 20 %
Se ofrece un 20% de descuento sobre la Matrícula del curso para los miembros de algunas organizaciones (Organizaciones con descuento). Si le corresponde beneficiarse de este descuento, por favor indíquelo en el formulario de Inscripción (más adelante se le pedirá justificarlo).
Descuento del 40 %
Científicos desempleados que vivan en España, así como estudiantes de doctorado españoles que estén desarrollando su doctorado en España y no tengan beca o ayuda para la realización del mismo, podrán beneficiarse de un 40% de descuento sobre la Matrícula del curso. Si desea solicitar este descuento, por favor contacte con la coordinadora del curso. Este descuento se aplicará a un máximo de 1 participante por estricto orden de inscripción.